Hiperplasia gingival palatina o agrandamiento de la encía apropósito de un caso
Dr. Andrés Olachica V. Odontólogo Especialista en Periodoncia USTA
El termino hiperplasia obedece a un aumento del numero de las células especificas de un tejido : En este particular a las células que conforman la encía o el tejido gingival. Este incremento numérico celular con lleva a que se observe la encía mas GRANDE o un aumento de su tamaño,
Partiendo que el tejido periodontal es el tejido que rodea a los dientes ( hueso, encía y ligamento periodontal).
Cuando se realiza un tratamiento Ortodontico o con brackets, se estimulan diferentes tipos de células periodontales con la finalidad de permitir la movilidad de los dientes pudiendo corregir su posición en el arco dental logrando embellecer estética y funcionalmente su sonrisa pero, si no se cuida la encía y dientes puede facilitar varios problemas como caries, enfermedades periodontales, entre estas el agrandamiento de las encías.
Por ello todos los pacientes sin excepción deben ser educados y sensibilizados al cuidado e higiene minucioso de sus dientes y encías, debido a que los aparatos fijos (brackets-arcos-bandas etc) colocados en sus dientes dificultan e impiden el correcto higiene dental (remoción de placa bacteriana) generando complicaciones como estas. Es por ello que la ortodoncia y la periodoncia son terapias complementarias para un adecuado y correcto desarrollo de un tratamiento integral del paciente.
Descripción del caso.
Las siguientes fotografías muestran el antes y después de un caso en una mujer de 18 años sin antecedentes médicos relevantes quien consulto por presencia de un agrandamiento gingival palatino considerable, que impedía el movimiento ortodontico , el cual se resolvió mediante diagnostico, acondicionamiento periodontal, una cirugía plástica periodontal llamada Gingivectomía con reducción ósea y la planificación personalizada de un mantenimiento periodontal, logrando conseguir resultados completamente estables, estéticos y la continuidad de su tratamiento ortodontico sin problemas.
Fotografía 1: Se observa Agrandamiento gingival delimitado de canino a canino con cubrimiento de mas del 50 % de las coronas anatómicas, presenta un volumen considerable del tejido palatino, paladar profundo, ausencia de 24 y aparatologia ortodontica (previamente se disminuyo la placa bacteriana)
Fotografía 2 : 20 días de cicatrización después de el procedimiento (gingivectomía con reducción ósea) Note el cambio y como se despeja las coronas de los dientes involucrados, pero aun se observa edema y enrojecimiento gingival.
Fotografía 3 : finalización del caso, cicatrización después de 3 meses en este momento se observa estabilidad de las fibras control del edema y enrojecimiento gracias al mantenimiento periodontal personalizado en la paciente.
Gracias por leer y compartir nuestras publicaciones.
Si tienes un caso similar o parecido puedes consultarnos al 6388421 3188311787 o nuestro correo electronio This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.